Roma es buena para el alma
Que no será un simple otoño que conocemos desde hace tiempo. Que podamos aligerarlo es una certeza que levanta el ánimo, el espíritu, que nos hace mirar hacia adelante con esperanza y serenidad. ¿Nuestro mayor deseo? Para hacer todo, si es posible, más ligero y menos complicado. La vida, nuestro día a día, incluso las cosas que elegimos para vestir deben ser más fáciles de llevar que nunca, nos hacen sentir bien sin demasiado esfuerzo. Y ser bella, por supuesto, pero sobre todo tener un almala capacidad de dejarnos algo, de infundirnos una emoción.
En busca de una emoción
¿Se ha dado cuenta de esto? ¿No has descubierto también que te atrae más ropa y accesorios cómodosque nos abrazan, que tienen colores cálidos y están llenos de energía? Hoy queremos que sientas muchas emociones bonitas. Nos gustaría que pudiera alzar el vuelo en un cielo lleno de matices maravillosos, en el crepúsculo. Nos gustaría que fueras capaz de abandonar, aunque sea por poco tiempo, toda carga y vibrar por encima de todo. Nos gustaría que pudierais leer en nuestros ojos y en nuestros corazones nuestra cercanía a cada uno de vosotros. Por esta razón, le llevamos con nosotros en un viaje hacia Romanuestra extraordinaria capital, la primera ciudad que hemos elegido para contarles, a través de este Blog, las cosas bonitas que organiza nuestro país incluso en tiempos tan difíciles y extraños, sin rendirse.

Roma, como saben, es una enjambres de eventos de todo tipo. Entre los cientos de exposiciones, eventos y encuentros que se organizan en la Ciudad Eterna durante el mes de octubre, hemos decidido contarle lo que ocurre en el Maxxi porque es lo que más se acerca a la profundidad y la emoción a la que aspiramos en este momento. En este 2020, que también marcó los primeros diez años del Museo, el Maxxi acoge una exposición que reúne los extraordinarios retratos del alma del fotógrafo Giovanni Gastel(hasta el 24 de noviembre). ¿Qué ocurrirá cuando crucemos el umbral? Nos perderemos, ojo a ojo, en los intensos retratos de la exposición Gente que me gusta, comisariada por Uberto Frigerio con la puesta en marcha del Estudio Lissoni.
Compartir la belleza
Nos enfrentaremos a más de 200 retratosun increíble laberinto de rostros, poses, miradas, arrugas, perturbaciones, sueños de personajes del mundo de la cultura, el diseño, el arte, la moda, la música, el espectáculo y la política que han conocido a lo largo de sus cuarenta años de carrera y que han recogido en esta impactante exposición. Lo bueno es que cada rostro, cada mirada, cada sueño podría ser perfectamente el de cualquiera de nosotros porque estos personajes no están retratados en lugares suntuosos ni en poses regias. No se capta el valor de un vestido o de un vistazo. La esencia de cada uno de ellos se capta precisamente porque el maestro fotógrafo se revela en su más íntima autenticidad y consagra el "retrato" como una obra artística de excelencia.

Al recorrer las salas de esta exposición, nos sorprenderá deambular por una envolvente galería de retratos en blanco y negro de gran formato y detenernos a pensar en qué estarían pensando en ese momento, Barak Obama o Vasco Rossi, la razón de la expresión de Marco Pannella o Ettore Sottsassla luz especial que hace que los ojos del Bebe Vio y de Roberto Bolle. Y así sucesivamente, investigando almas y compartiendo belleza, nada mejor para dedicarnos a nuestra propia alma y calentar nuestro corazón. Pensándolo bien, son los mismos objetivos que nos hemos marcado para ti: intentar que te sientas bien centrándonos no sólo en la belleza de lo que producimos pensando en ti, sino también en su alma, en lo que contiene.
Lo esencial es invisible a los ojos. Pero hay
Por ejemplo, nuestra bufanda Terraza de Roma. Para comprender la importancia de sus méritos, déjese envolver por ellos. ¿Sientes ya su calor? ¿Sientes su ligereza? ¿Sientes su energía? Buscamos y deseamos firmemente que cada creación sea una obra maestra de artesanía, conocimiento y pasión. Así como cada mirada captada por Gastel esconde un universo de emociones, también detrás de cada una de nuestras creaciones de edición limitada hay procesos olvidados.
Hablamos de costuras hechas a mano, tintes y técnicas de serigrafía que han sido transmitidas durante siglos por los maestros tintoreros de ComoEstos son capaces de dar a cada color una iridiscencia inimitable, matices (en este caso tonos de naranja encendido y bronce violáceo que que recuerda a las puestas de sol romanas) y sombras siempre cambiantes, que sólo un ojo entrenado en la belleza y la excelencia puede captar. Y por último, pero no menos importante, la incomparable ligereza del seda y modal de dos capas estampada por todas partes con motivos florales. Pluses que, todos juntos, crean una obra maestra de bellas emociones que tanto necesitamos estos días.